"Las 4 preguntas de Kidlink" es un programa educativo para niños y jóvenes desarrollado por una organización no lucrativa que busca lograr consensos entre los niños del mundo para tener un mejor lugar dònde vivir.
La organización ha funcionado contínuamente desde 1990. Y es un buen ejemplo del poder del trabajo en equipo, usando el internet y las ganas de hacer las cosas, en pro de una buena causa.
Los maestros pueden hacer las 4 preguntas en sus aulas en cualquier momento.
Los estudiantes tienen que responder a estas preguntas:
¿Quién Soy Yo?
¿Qué Quiero Ser Cuando Crezca?
¿Cómo Quiero Que El Mundo Sea Mejor Cuando Crezca?
¿Qué Puedo Hacer Para Que Esto Suceda?
La principal función pedagógica de las preguntas es motivar a los estudiantes a leer y escribir invitándolos a hacer algo que ellos consideran importante.
Mientras que los jóvenes no pueden ser mayores de 17 años para usar Kidlink, los estudiantes que están en el nivel de escuela secundaria pueden participar mientras están en clase.
Si quieres pasar más tiempo con las 4 preguntas, introdúcete en el primer módulo del primer programa de ¿Quién-Soy-Yo? puedes hacer este módulo en cualquier época del año.
Para más información sobre cómo presentar las preguntas, mira esta página haciendo click, esta en español.
http://www.kidlink.org/kie/nls/espanol.html
Felicidades a Kidlink y sigamos su ejemplo, por nuestros hijos.
domingo, 23 de marzo de 2008
martes, 4 de marzo de 2008
Una laptop para cada niño del mundo
Poner una laptop en cada niño pobre del mundo. ¿Suena imposible? No lo es cuando se tiene el sueño, la visión y se cristaliza este.
Lean la historia de este sueño aquí:
http://www.laptop.org/es/index.shtml
¿Quieren verla en acción?:
Lean la historia de este sueño aquí:
http://www.laptop.org/es/index.shtml
¿Quieren verla en acción?:
Etiquetas:
computadoras para todos,
enciclomedia,
hirambc,
laptop.org,
negroponte
Hacer llegar la educación tecnológica a los que menos tienen
Siempre he dicho que la tecnologìa incluyente nos permitiría hacer llegar la educación de calidad a quienes menos tienen. Es cosa de hacerlo y dejar a un lado dos paradigmas; 1) Que enseñar es caro, 2) Que se necesita un buen maestro.
Pocas observaciones bastan para comprobar esto:
El hecho de que las computadoras han bajado tremendamente de precio en los últimos años permite que se lleven a cabo proyectos como el de la computadora verde de Nicolás Negroponte en el que miles y miles de laptops nuevas con acceso a Internet, de menos de 150 dolares han sido repartidas entre miles de niños de paises africanos pobres y de América Latina. El proyecto ha sido tan exitoso que mas empresas transnacionales y particulares de la tecnología se estan sumando a esfuerzos similares. Se dice que Carlos Slim ya ha pedido 50,000 de estas laptops para repartirlas entre los niños que menos tienen.
El hecho de que miles de equipos se cambian en el mundo por maquinas mas actuales. Esta es otra posibilidad. Reciclar equipos y adecuarlos en pos de dárselos a las escuelas que no tienen acceso a la tecnología todavía. Un niño no se va a fijar en que su máquina sea hiperacelerada y tenga miles de GB y programas en su disco duro. Lo que quiere es aprender.
El hecho de que Enciclomedia existe. Es un proyecto incluyente, participativo y viable para nuestros hijos. Lo tiene todo. Una plataforma de software y hardware excepcional que integra el conocimiento de los libros de texto con fuentes externas. Una experiencia comunitaria en educación. Y lo mas increible. Ya esta en 150,000 aulas y ayuda a 14 millones de niños.
El hecho de que se ha demostrado que los maestros pueden aprender computación e ingles con Enciclomedia al tiempo que enseñan a sus alumnos.
Démosle la bienvenida al futuro hoy y Adelante Enciclomedia.
Pocas observaciones bastan para comprobar esto:
El hecho de que las computadoras han bajado tremendamente de precio en los últimos años permite que se lleven a cabo proyectos como el de la computadora verde de Nicolás Negroponte en el que miles y miles de laptops nuevas con acceso a Internet, de menos de 150 dolares han sido repartidas entre miles de niños de paises africanos pobres y de América Latina. El proyecto ha sido tan exitoso que mas empresas transnacionales y particulares de la tecnología se estan sumando a esfuerzos similares. Se dice que Carlos Slim ya ha pedido 50,000 de estas laptops para repartirlas entre los niños que menos tienen.
El hecho de que miles de equipos se cambian en el mundo por maquinas mas actuales. Esta es otra posibilidad. Reciclar equipos y adecuarlos en pos de dárselos a las escuelas que no tienen acceso a la tecnología todavía. Un niño no se va a fijar en que su máquina sea hiperacelerada y tenga miles de GB y programas en su disco duro. Lo que quiere es aprender.
El hecho de que Enciclomedia existe. Es un proyecto incluyente, participativo y viable para nuestros hijos. Lo tiene todo. Una plataforma de software y hardware excepcional que integra el conocimiento de los libros de texto con fuentes externas. Una experiencia comunitaria en educación. Y lo mas increible. Ya esta en 150,000 aulas y ayuda a 14 millones de niños.
El hecho de que se ha demostrado que los maestros pueden aprender computación e ingles con Enciclomedia al tiempo que enseñan a sus alumnos.
Démosle la bienvenida al futuro hoy y Adelante Enciclomedia.
Etiquetas:
adelante enciclomedia,
educacion,
enciclomedia,
hirambc,
tecnologia
Suscribirse a:
Entradas (Atom)