jueves, 22 de noviembre de 2007

¿Que es Enciclomedia?

Para los que viven en nuestro querido Mèxico tal vez les sea familiar la palabra "Enciclomedia". Un vocablo mixto, tomado de las raíces de enciclopedia y multimedia acuñado allá en el año 2000 por un señor llamado Felipe Bracho Carpizo para designar y bautizar, si se le puede decir asì, a un sistema de enseñanza de vanguardia muy peculiar, desarrollado por un notable grupo de mexicanos y presente en las escuelas mexicanas del Siglo XXI.

El sistema Enciclomedia es la mejor manera hasta ahorita de cerrar la brecha computacional que existe entre nuestros niños, el futuro de esta gran nación. Ya que integra toda la información de los libros de texto con bases de datos, videos, fotografìas, gráficos y juegos interactivos. Para hacer de la enseñanza una experiencia formativa, divertida y equitativa, edificando y reforzando los conocimientos del maestro.

Enciclomedia les ofrece a niños y maestros la posibilidad de explorar todo el caudal de conocimientos disponible sobre los tópicos multirelacionados (algo que ni el mejor experto podria hacer sin el empleo de la tecnología) y en general instar a los alumnos a aprender y capacitarse para una vida mejor. Los niños aprenden a interactuar con el sistema, su interfase y por ende con prácticamente el tipo de computadora que va a utilizar en el mundo futuro, en su desempeño profesional.

Creeme que para un padre o madre de familia no citadino, sin internet, sin teléfono "fijo" y a veces hasta sin electricidad, que vive en una ranchería y que nunca ha podido llevar a sus hijos mas lejos que a unos 5 kilómetros a la redonda a la escuela rural, le es sumamente gratificante el que su hijo le llegue a decir o platicar que escuchó las palabras de Lázaro Cárdenas cuando expropió el petróleo; que vió como son las pirámides de Teotihuacán y entró en las de Gizah en Egipto; que observó y revisó con detalle los murales del Palacio Nacional; que escuchó aullar los coyotes; que vió como corren los canguros y los cheetahs; que sabe de que color es la muralla china y como se ve desde el espacio; quien fue Einstein, Gandhi ó Madero; que es la Estación Espacial Internacional; las explosiones solares; que pudo recorrer Marte con un robot o ya sabe como funciona un motor de combustión interna; que oyó el himno nacional completito, como se escribe o dice "te quiero mucho papá" en inglés o como nadan y se comunican los delfines. Para un niño de quinto o sexto año las posibilidades son inmensas y es injusto que se le coarten.

Si a mi me emociona cuando mi pequeño hijo de 5 años me pide busquemos en la Internet el video del auto mas rápido del mundo o pregunta por que es azul el clelo y le muestro las últimas imágenes del Telscopio Hubble en directo. Si me encanto con mi hijo de tres moviendo el ratón para contestarle al Beard de Baby Einstein. Si me deleito viendo a mis hijos jugar al baseball virtual cuando la lluvia no nos deja salir al parque. Si animo y favoresco el pensamiento creativo de mis hijos cada vez que puedo enriquecerlo con las herramientas que tengo a mano. Imagina el orgullo que siente un padre que sabe que su hijo esta siendo bien educado y preparado para un futuro promisorio cuando probablemente el no tuvo esa oportunidad. ¿Es justo privarlos de esto?

Cási 150,000 aulas de quinto y sexto año de primaria ya se han visto beneficiadas. Esto significa unos 5 millones de estudiantes que estan aprendiendo y beneficiándose con el sistema Enciclomedia. ¿Quieren verlo funcionando? Vean alguno de los videos adjuntos para que se den una idea.

Esto significa tambien el 99% de cobertura. Jamaz en la historia del sistema educativo mexicano se habìa iniciado una revolución asì, ni siquiera cuando se crearon los Libros de Texto Gratuitos allá por mediados de los años 60, o cuando se creo la telesecundaria, la gran esperanza para sacar a nuestro paìs de la ignorancia.

2 de cada 3 niños que van a la escuela hoy no tienen acceso a ningún beneficio de la tecnología. de educación. Si algo tiene Enciclomedia es que es un sistema incluyente, ecuanime y muy justo. Ya que ha pretendido llegar a todos los niveles, a todas las escuelas primarias que hay en este país sin distinciòn alguna por localizaciòn, ubicación o cantidad de alumnos.

Les pregunto: ¿Qué queremos para nuestros hijos entonces?

No hay comentarios: